
Uno de los mayores sueños que tienen las personas es el adquirir una vivienda, sin embargo, sus precios, bastante elevados, suelen convertirse en el principal impedimento para lograr esta meta. Esta es una aspiración que surge aún más cuando se va a conformar una familia y es que sin duda, todos necesitan un lugar para vivir, es por ello que, en cualquier momento de sus vidas, las personas piensan en el adquirir una casa o un departamento.
En su mayoría, las personas no pueden afrontar por sí mismos los precios de las viviendas, es por ello, que necesariamente se ven obligados a solicitar algún tipo de financiación. Al hacerlo, tendrán la posibilidad de adquirir su inmueble y finalmente tener un lugar en el que vivir. Existen diversas formas de financiar una vivienda; si quieres saber cuáles son, cómo acceder a ellas y cuál es la que más te conviene, te invitamos a que continúes leyendo.
4 formas de financiación de una vivienda
Existen distintas formas para lograr la financiación de tu casa o departamento; vemos cuáles son algunas de ellas:
Préstamo hipotecario
Esta es la opción que se utiliza comúnmente. Aquella persona que quiere comprar una casa lo que debe hacer es la respectiva solicitud del préstamo hipotecario a una entidad financiera, sin embargo, debes tener en cuenta que los bancos ofrecen el 70% del valor de la vivienda o de la tasación; es por ello que al no ofrecerte el 100%, deberás saber que debes contar al menos con un 30% del valor total del inmueble.
En tal sentido, la persona debe tener ahorrado una cantidad significativa de dinero de manera de que pueda realizar el primer pago del inmueble. Esta es la primera opción de financiar una vivienda.
Crédito para la vivienda
Es un tipo de financiación que es muy parecido a un préstamo personal. Puedes utilizar esta opción cuando no dispones en su totalidad del precio de la vivienda, también es sumamente útil al momento de que quieras reformar tu inmueble, o también para pagos relativos a arrendamientos. De esta manera podrás disponer del dinero necesario para tener un lugar en el cual residir.
Alquiler con opción a compra
Si no tienes como comprar el inmueble, deberás rentarlo, sin embargo, debes tomar en consideración que constituye un dinero que no estás invirtiendo, sino que simplemente lo pagas en forma mensual para beneficiar directamente al propietario del inmueble. Continuemos conociendo las formas de financiación de una vivienda.
Pero si se trata de un alquiler con opción a compra, luego de que pase el tiempo que establecieron entre el arrendatario y el arrendador, podrán comprar la vivienda a un precio más bajo, pues, las mensualidades que han ido pagando pasan a descontarse del precio final del mismo. Esto es una modalidad que definitivamente es muy beneficiosa.
Financiación familiar
El comprador solicita la ayuda familiar con el objeto de poder lograr la vivienda que quiere. El proceso que se utiliza es muy similar a aquel que se usa para la solicitud de un crédito, sin embargo, no se recurre a una entidad bancaria sino a un acuerdo con familiares. No obstante, se firma un contrato entre las partes y se establece la devolución del dinero en forma mensual. Esta es otra de las formas de financiación de una vivienda.
La mejor manera de adquirir una vivienda es mediante la planificación
Si sueñas en grande, podrás esforzarte para subir la barra de tu ahorro mensual, de esta forma, cada vez estarás mucho más cerca la adquisición de esa vivienda. Evita aquellos gastos que sean superfluos, pues recuerda que se trata de una inversión que es bastante alta y es por ello que debes estar preparado para encarar la inversión que vas a realizar.
Debes determinar con exactitud lo que has ahorrado y lo que podrás ahorrar mensualmente, de forma de saber cuál es la cantidad que podrás entregar como inicial de la vivienda que piensas comprar. Recuerda que la mayoría de las veces, la entidad bancaria financia entre el 70 y el 80%, así que deberías contar con el 20 o el 30% restante, dependiendo del caso.
Hay dos aspectos básicos que tienes que conocer y es el plazo de pago del préstamo que te será otorgado y la tasa. Es importante que las cuotas que tengas que pagar no superen el 30% de tus ingresos mensuales, así tendrás todas las posibilidades de que el préstamo sea aprobado.
¿Inmueble nuevo o usado?
Otro punto que debes considerar es si vas a comprar un inmueble nuevo o usado, así que deberás comenzar a buscar alternativas, para ello lo mejor es contar con la ayuda de los expertos en esta área. Encontrarás ventajas y algunas desventajas en ambas opciones; en el caso de las viviendas nuevas no tendrás que preocuparte por hacer grandes inversiones en el mantenimiento, al menos por los primeros años. Recuerda que debes leer muy bien los documentos, pues en ellos se contemplan ajustes de precio por inflación o devaluación.
En el caso de viviendas usadas, deberás revisar muy bien las condiciones del inmueble, pues siempre necesitará de algún ajuste o reparación. Luego de determinar qué tipo de vivienda comprarás, ahora te tocará hacer todos los trámites para obtener el crédito a través de la entidad bancaria.
En sí, deberás seguir algunos pasos que podemos resumir de la siguiente forma:
- Ubicar las mejores opciones, ello podrás hacerlo por Internet.
- Escoge la opción más viable para ti.
- Acude a los especialistas, son ellos los que podrán asesorarte mejor y darte así las mejores recomendaciones.
SIC, Soluciones Integrales en Construcción cuenta con un personal altamente calificado que siempre está a la disposición de las necesidades y requerimientos de los clientes. Pensar en adquirir una vivienda y en las diferentes formas de financiación, es pensar en SIC, quienes serán los que harán posible tu sueño y el de tu familia, contar con una vivienda digna para residir con comodidades y que represente el bienestar y seguridad de todos.