
En la localidad de Teacapan, a pocos kilómetros de Escuinapa, al sur de Mazatlán, en el estado de Sinaloa, se localiza la zona de “concheros” o “conchales” que se extiende en parte de lo que es Marismas Nacionales, ecosistema de lagunas costeras, esteros y estuarios donde la tierra y el mar se encuentran.
La pirámide del Calón, se localiza en el centro de laguna Agua Brava, estero de forma circular. Para llegar a ella hay que abordar una embarcación en El Mezcal, pescadero o zona de pesca. Los pescadores que aquí viven aún utilizan la técnica prehispánica de pesca llamada tapo, que se construye a base de mangle, y consiste en hacer barreras en el agua de los esteros para atrapar los peces, que luego son recogidos con almadrabas. En estas zonas de manglar existe un buen número de especies; de hecho, desde tiempos remotos los grupos establecidos a lo largo de estos extensos manglares del norte de Nayarit y sur de Sinaloa, han contado con abundantes recursos naturales.

Luego de abordar la lancha se inicia el recorrido por la laguna
al sur se divisa el impresionante cerro del Muerto; al norte el de las Cabras; y al oriente el de la Muralla. Después de navegar por casi una hora y disfrutar de la diversidad de aves migratorias y locales en las islas deshabitadas que aparecen ante nosotros pudimos apreciar a lo lejos, confundida entre otros cerros, a la pirámide. Los lugareños se refieren a ella también como El Canelón, aunque para efectos arqueológicos se le conoce como El Calón.
Al acercarnos a la pirámide dejamos la espaciosa laguna y nos internamos en los interminables manglares, por los cuales se descubren los canales, en muchos casos obstruidos por la vegetación, lo cual nos obliga a abrir brecha con el machete y abandonar pronto la lancha para continuar el camino a pie entre pantanos, jejenes, zancudos, víboras y una alta humedad. Después de un par de extenuantes horas se llega al pie de tan sorprendente construcción. El recorrido por los canales hacia el Calón vale la pena por sí solo, pues se aprecian escenarios vírgenes plagados de aves exóticas y exuberante vegetación.

¿Cuál es la historia de la pirámide de conchas?
El culto en la época en que se construyó este centro ceremonial no era de tipo idolátrico sino totémico; se veneraban fenómenos naturales, la fecundidad, la muerte, etcétera. La pirámide tiene una altura aproximada de 30m y la base mide 100m por 80 m; mientras que la cúspide mide 15m por 15m. Los concheros que es posible observar en la región no llegan a superar los ocho metros de altura. Los antiguos habitantes los edificaron para protegerse de las mareas altas.
El Calón representa el único monumento arqueológico de este tipo que se encuentra en Sinaloa, y se compone de capas sucesivas de 30cm de conchas y 30cm de tierra estéril que transportaban de los lugares vecinos. A simple vista, la pirámide es un cerro, como todas las pirámides antes de ser descubiertas; pues el tiempo las ha cubierto de tierra y vegetación. El hecho de que la pirámide fuera construida con conchas es fácil de explicar si se toma en cuenta que en la zona no hay piedras sino hasta tres semanas de camino.
Los arqueólogos afirman que la construcción tomó alrededor de cien años. Los tipos de conchas se van combinando, almeja, ostión y pata de mula. Esto es porque las especies se dan por temporadas. Según Scott, en tiempos remotos las especies escaseaban cíclicamente, tal vez debido a ciclones que al acarrear limo desde los ríos enterraban las larvas. En los principales esteros de los marismas nacionales se pueden contar más de dos mil montículos de conchas, entre los enormes montículos es posible ver árboles que crecen con conchas encima y sus raíces emergen de entre los conchales. Hace miles de años numerosas tribus nómadas provenientes de Centroamérica y el sur de Mesoamérica pernoctaron aquí atraídas por la riqueza del lugar.
Cortesía: mexicodesconocido.com.mx
Conoce virtualmente la zona con este vídeo:
Aprende cómo saber si realmente al comprador le interesa una vivienda
Muchas veces cuando colocas tu inmueble en venta, ya sea a través de un agente inmobiliario o cuando…
Por Grecia Sofía Isturiz BuitragoConoce más de los alquileres vacacionales
A pesar de que estos últimos dos años, han sido un tanto difíciles para todos los sectores,…
Por Grecia Sofía Isturiz Buitrago