Los lugares de ensueño definitivamente sí existen. En Culiacán, Sinaloa, La Primavera ha pasado a ser la colonia ideal para vivir en el que la seguridad y la funcionalidad de sus servicios convergen para brindar la armonía y la calidad de vida que tu requieres. Se trata de una zona fresca que combina la naturaleza con edificaciones modernas y con un desarrollo urbano en el que muchos querrán vivir.
La Primavera es un terreno de 800 hectáreas que se ubica en la cercanía del lago La Primavera. Está delimitado por vías rápidas, las cuales son de gran utilidad para aquellos que no se dirigen a este lugar y que permiten el no pasar justo frente a las casas. Las casetas de vigilancia se ubican en las entradas de los barrios, los cuales están perfectamente bardeados; el diseño de las calles, un tanto angostas y con algunas curvaturas, hacen casi imposible que los vehículos transiten a altas velocidades.
¿Cómo nace La Primavera?
Todo comenzó en el año 1993 y es Enrique Coppel, empresario, al que le apasiona el urbanismo, quien decide darle forma a este proyecto que hoy en día es una realidad fascinante. Tras un cambio de legislación en el año 1992, la oportunidad le llegó a Coppel, quien décadas atrás hacía actividades acuáticas en el lago artificial del lugar.
Transcurrido unos años, ahora La Primavera no es solo ese lago artificial, sino una zona dividida en barrios, un lugar idóneo para vivir, donde las casas con bardas no están permitidas, pues para ello se construyó una barda de unos 12 kilómetros de largo por 4 metros de alto, que termina justo allí, con una alambrada electrificada, lo que hace mucho más seguro este lugar.
Las casas son amplias y tienen diseños arquitectónicos modernos. Es un lugar que ha sido planeado para encontrarlo todo en él, desde zonas comerciales, pasando por clubes deportivos, hasta oficinas, escuelas, universidad, iglesia y más.
Más de 150,000 árboles entre frutales y palmeras adornan esta zona, que decidió Enrique Coppel transformar, luego de que cambiaran el artículo 27 de la Constitución, hecho que tuvo lugar en el año 1992, al momento en el que el presidente de la nación fue Carlos Salinas de Gortari; más aún, luego, la Ley Agraria permitió que tierras como las que rodeaban al lago artificial La Primavera, fueran usado no únicamente con fines agrícolas, naciendo así este complejo, en el que muchos sueñan vivir.
Una realidad basada en la experiencia
Coppel ya tenía experiencia previa en desarrollos urbanísticos. En un total de siete hectáreas construyó Los Álamos, con el objeto de que toda su familia viviera en él. Este lugar, no solo contempla viviendas, sino que Coppel fue más allá, pues hizo posible la edificación de una zona comercial y además de una iglesia, que, tras ser terminada, fue obsequiada por el empresario a la diócesis de Culiacán.
No se trata de un proyecto improvisado, pues todo va más allá; se realizaron estudios topográficos, estudios de mecánica de los suelos, y también se llevó a cabo el dragado y limpieza del lago. Distintos accesos terrestres fueron construidos y grandes arquitectos fueron contratados.
Todos quieren vivir junto al lago
Poco a poco todo fue tomando forma, y es por ellos que los barrios del lugar se dividen en lotes edificables de diversos tamaños. La mayoría, siempre solicitaba los más cercanos al lago, a pesar de que el precio era más elevado. Existen normas de construcción, pero es para que todo se vea armonioso y realmente bonito, es así como los propietarios deben respetar el metraje para áreas verdes, la altura de las casas e incluso los colores, además de otros aspectos relevantes.
La Primavera es un lugar privado que cuenta con normas de convivencia establecidas por sus propios habitantes, pues antes de determinarlas, los mismos residentes las proponen y luego, entre todos las votan. Es por ello que han decidido, entre otras, un límite de velocidad para circular por el lugar, el separar la basura en forma obligatoria con el objeto de ser reciclada; también la prohibición de usos de armas de fuego y de consumo de drogas, entre otras. Se determinó que todos aquellos que incumplan las normas, son multados.
Es un lugar perfecto para las familias con hijos pequeños, pero también para los matrimonios mayores, quienes lo califican como un espacio perfecto para su descanso y retiro. Aquellos que deciden vivir en este lugar son definitivamente familias que tienen un alto poder adquisitivo, pertenecientes así a una clase alta.
Para vivir en La Primavera es necesario presentar una solicitud y reunir unos requisitos ya establecidos los cuales deben ser entregados al Consejo Administrativo, quienes se encargan ya sea de aceptar o de vetar a quienes quieran residenciarse en este lugar, pues los aspirantes deben demostrar así su honorabilidad.
La naturaleza está presente
Uno de los aspectos fundamentales en este lugar es el estar en un espacio con atractivos naturales, es por ello que el cuidado del medio ambiente es algo de gran importancia. Con antelación mencionamos que en la zona se han plantado más de 150,000 árboles que son regados ya sea con goteo o con pipa. Una de las normativas, es que los árboles en las calles no deben ser tan grandes y debe cuidarse la uniformidad.
Pero no se trata solo de ello, pues la fauna también es muy variada; hay diversidad de aves, pero también hay peces, iguanas, liebres, conejos, culebras, cocodrilos, venados, coyotes y mucho más.
¿Cuáles son los precios promedios de las casas en La Primavera?
Los precios son variables, sin embargo, podrás conseguir casas desde $5,000,000 hasta $16,500,000 y más; así que, si quieres vivir en esta exclusiva zona de Culiacán, Sinaloa, deberás saber que tienes que contar con inversiones similares a las mencionadas.
Los agentes inmobiliarios de Renta y Venta de casas departamentos SIC podrán asesorarte más al respecto y conseguir la casa de tus sueños en La Primavera, un lugar exclusivo que te proporcionará tranquilidad y confort para vivir como siempre has querido.