
Las áreas verdes ayudan a filtrar el aire, a refrescar el ambiente y a embellecer el paisaje, por esta razón te recomendamos 7 árboles que puedes plantar en Culiacán.
En tiempos donde el calentamiento global ha ido en aumento, combatir este problema a través de la transformación de espacios abandonados o descuidados en jardines llenos de vida es, sin duda, una excelente solución.
Ana Yérika Ramos, bióloga responsable en el Jardín Botánico de Culiacán, recomienda siete árboles que puedes plantar en Culiacán sin afectar al medio ambiente.

La Amapa Rosa
Alcanza los 80 centímetros de diámetro en el tronco, y hasta 20 metros de altura. Este árbol, florece durante los meses de enero y febrero; y prefiere suelos arenosos y húmedos.

La Clavellina
Árbol con flores de color rosa y blanco, que puede crecer hasta 30 metros de alto con 1.5 metros de diámetro. Su floración se da de diciembre a mayo y su reproducción es por ‘esqueje’. Además, prefiere suelos arcillosos, limosos y aluviales.

El Cacaloxuchitl o Plumería rubra
árbol caducifolio que puede alcanzar una altura de 25 metros y un diámetro de hasta 70 centímetros. Su florecimiento se da entre los meses de marzo a septiembre, y sus frutos maduran de marzo a julio. Crece mejor en suelos arcillosos, limosos y aluviales.

La retama
Árbol pequeño y espinoso que alcanza hasta lo 10 metros de altura y de fruto da una ‘vaina’. El período de floración es en los meses centrales de la primavera (marzo y abril, septiembre y octubre); crece en suelos arcillosos, limosos y aluviales.

El ébano
Puede crecer hasta 15 metros de altura y 80 centímetros de diámetro. Este árbol florece de septiembre a febrero, y crece mejor en suelos arcillosos, limosos y aluviales.

El Venadillo
Árbol de 10 a 25 metros de altura y hasta un metro de diámetro. Comienza a florecer durante los meses de noviembre y abril; para dar frutos en marzo y agosto. Le gustan los suelos arcillosos, limosos y aluviales.

Cedro
Árbol caducifolio de 20-35 metros de altura con un diámetro de hasta 1.7 metros. Este árbol florece de mayo a agosto y sus frutos maduran en abril y mayo del año siguiente, después de haber tirado sus hojas. Le gustan los suelos arcillosos, limosos y aluviales.
Los árboles regionales pueden crecer rápido y necesitan muy poco riego para mantener su hoja, sin embargo existe la creencia social que las ‘plantas sinaloenses’ son vegetales secos, comentó la bióloga.
Estos árboles regionales “desarrollaron un mecanismo para soportar las sequías y las altas temperaturas de la ciudad de Culiacán denominado como latencia”, es decir, “que están esperando a que caiga la primer gota de agua para llenarse de vida”.

Tu árbol puede ser exitoso si tu le das un seguimiento adecuado, y para lograr un grato crecimiento, puedes hacer lo siguiente:
- Prepara el hoyo donde plantarás el árbol (suelo apropiado: quitar el exceso de piedras).
- Agrega ‘tierra para jardín o tierra muerta’ para nutrir el suelo.
- Agrega suficiente agua para mantener la humedad.
- Retira la bolsa en la que viene el árbol: con mucho cuidado para no destruir el sustrato de la raíz.
- Cuando ubiques la planta, procura que el nivel de tierra en el hoyo sea equivalente a la altura del nivel de tierra en la bolsa.
- Le haces presión para que quede compacto (no demasiado).
- Y para terminar, le haces un borde para volver a verter agua, y listo.
Recuerda que los riegos deben de realizarse durante las primeras horas del día, antes de las 7:00 AM, o si lo quieres hacer en la noche, puedes considerar un horario posterior a las 7:00 PM.
Es importante mencionar que si vas a regar por la mañana, evites regar las hojas. Puesto que, en lo que se secan, las gotas que quedaron sobre las hojas se convierten en una ‘lupa’ y con los rayos solares se empiezan a quemar, esta es la razón por la que vez hojas con hoyos o un poco amarillas.
Cortesía: tusbuenasnoticias.com